INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha controversia en el interior del campo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Constituye un elemento que ciertos cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los escenarios, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se acostumbra a percibir que respirar de esta manera reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el aire inhalado penetre y escape permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este procedimiento natural.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal terminara siendo realmente perjudicial. En circunstancias comunes como correr, marchar o hasta al dormir, nuestro organismo tendría a bloquear de forma instantánea esta conducto para eludir lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un rol clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, precisa conservarse en niveles óptimas a través de una adecuada hidratación. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té, el café infusionado o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua limpia.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos 3 litros de agua pura al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de 2 litros diarios. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del físico aporta a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple momento de sensación ácida esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



Entonces, ¿por qué es tan significativo la ventilación bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad dinámico, apoyarse únicamente de la ventilación nasal puede provocar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la abertura bucal, el caudal de aire entra de manera más corta y veloz, eliminando interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal suba con violencia, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de controlar este funcionamiento para impedir estrés que no hacen falta.



En este medio, hay diversos ejercicios diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Realizar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la reserva de aire, sino que también favorece a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la emisión mas info de la voz. Actualmente nos enfocaremos en este punto.



Para iniciar, es útil llevar a cabo un rutina práctico que facilite tomar conciencia del dinámica del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del caja torácica. Aspira aire por la abertura bucal buscando mantener el físico estable, bloqueando desplazamientos violentos. La región superior del cuerpo solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como tope. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo forzada.



Se conocen muchas suposiciones equivocadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no facilitaba entender a profundidad los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la técnica varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no es decisivo si una persona tiene algo de panza, lo esencial es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve pausa entre la inspiración y la expulsión. Para notar este fenómeno, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región de abajo, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del oxígeno, se propone practicar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila una vez más, pero en cada iteración trata de absorber una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto pronto.

Report this page